We have a more suitable website version for you. Please confirm your country to get the right product availibility and even purchase online.

En busca del sendero perfecto en la isla de la eterna primavera

Cuando pensamos en Europa, a la mayoría de los estadounidenses se nos vienen a la cabeza imágenes de grandiosas ciudades históricas, pantalones de tirolés y La Reina. Lo que no se nos ocurre nunca es que haya selvas, bosques primigenios, palmeras y volcanes. En un continente tan poblado que cuesta trabajo encontrar un hueco para extender la toalla en la playa, no resulta sorprendente. Pero si te fijas bien, encontrarás de todo, ¡incluso volcanes!



En Moment Pictures nos gusta buscar sitios así. Nada nos gusta más que vivir la montaña encima de una bicicleta. Y si mezclas esto con todos los ingredientes anteriores y puedes añadir un poco de camping, barbacoa y unos compañeros cojonudos, ¡qué más se puede pedir!

Aquí comienza nuestro viaje. Nuestra misión consiste en descubrir terrenos tan variados como nuestra versátil nueva SCOTT Genius. La cuestión es: ¿por dónde empezar?


Por fortuna, nuestro amigo Daniel Schäfer no para de traernos fotografías espectaculares cada vez que sale de viaje. Ya teníamos pensados un par de lugares que nos apetecía visitar y entre los que podíamos elegir. Daniel pasó la mitad de su carrera profesional montando en La Palma y conoce la isla como la palma de su mano: era el socio perfecto para nuestro proyecto.

Llevábamos ya bastante tiempo queriendo ir a La Palma, aunque todavía no habíamos visto mucho contenido de vídeo de la isla. La Palma es una de 7 islas del archipiélago español de Las Canarias y se la conoce con el sugerente nombre de la isla de la eterna primavera.

Tuvimos todo eso en cuenta al empezar a buscar localizaciones, pero enseguida vimos que ya habíamos encontrado lo que buscábamos; es difícil encontrar un paisaje tan variado en una isla de ese tamaño. La isla acoge varios de los bosques primigenios más antiguos del planeta, senderos preciosos que evocan el Mediterráneo y espectaculares volcanes; es el sueño de cualquier director de cine.

Pasamos varias semanas con Dan buscando localizaciones por Internet y muy ilusionados con la idea de hacer realidad nuestro viaje. No se trataba de preparar una aventura épica y descabellada, sino más bien de buscar un lugar visualmente atractivo, con buenas posibilidades para la bicicleta y animaros a que montéis vuestros caballos de acero (o de carbono) para dar caña a los pedales.

Nuestro equipo estaba formado por los hermanos Tillmann, Toni, (director de fotografía), Michi (director artístico) y Andi (productor ejecutivo/deportista), Julian Mittelstädt, con la misión de realizar un reportaje fotográfico espectacular, y dos ciclistas y amigos, Felix Heine e Iraitz Etxebarria.

Una vez que nos decidimos por la ruta que íbamos a seguir y tras planificar todos los detalles, llegó la hora de subirnos al avión y huir del continente.


Día 1

Tras un tranquilo vuelo de 5 horas y media aterrizamos en La Palma, donde nos presentaron al isleño Daniel y dimos la bienvenida al equipo a Iraitz. En España, las cosas van a un ritmo diferente al de Alemania, y conseguir alquilar un coche fue nuestro primer desafío mental tras pasar dos horas esperando junto a un mostrador.

¡Pero bueno, estamos en una isla, esto es España y estamos a punto de hacer una ruta en bicicleta con unos compañeros excelentes, así que es mejor dejar de lado las prisas!

De camino al apartamento vamos ya buscando posibles lugares para rodar y nos vamos haciendo una idea de lo que nos espera. ¡Y la verdad es que nos encanta lo que vemos!


Día 2

Era nuestra primera visita a La Palma, un día perfecto para explorar la isla y empaparnos de los diferentes paisajes. Esta isla es una auténtica joya. Desde bosques húmedos a volcanes; esta isla lo tiene todo en un recorrido de un par de horas. La vegetación cambia tan rápidamente que a veces ni te das cuenta.

Después de arreglar un poco el equipo y solucionar algunos problemas con las bicis, por fin llegó el momento de sentarnos para hablar de los próximos días y preparar un plan de batalla. Una isla que se conoce como la isla de la eterna primavera ya nos da una idea de cuánta lluvia y cuántas nubes podíamos esperar. Por eso tuvimos que crear diferentes planes de dónde rodar y a qué hora del día en previsión de las condiciones meteorológicas que pudiéramos encontrarnos.


Día 3

En nuestra primera salida nos decidimos por un paisaje que ocupaba un lugar bien alto en nuestra lista de lugares imprescindibles y que no se encuentra en ningún otro lugar de Europa, excepto en las Canarias: había llegado el momento de explorar el bosque de laurisilva.


Estos bosques húmedos son de los más antiguos del planeta y son particularmente especiales porque forman parte de un grupo de islas de gran diversidad. El volcán conocido como Roque de los Muchachos se eleva por encima de los 2400 metros de altitud, por lo que estos bosques se alimentan de la niebla casi constante que se ciñe al volcán y les da un aspecto lúgubre que parece sacado del mismísimo Parque Jurásico.


A nadie se le escapa que en una buen bosque húmedo hay algo que no puede faltar: ¡la lluvia! Y... ¡sorpresa! La lluvia no faltó a la cita. El primer día puso a prueba a los compañeros, el equipo y la ropa para la lluvia, porque pasar un día grabando con una temperatura de 5 grados, niebla y lluvia no es una experiencia especialmente reconfortante. Pero nada podía borrarnos la sonrisa de la cara: el paisaje espectacular, los senderos de curvas suaves y la oportunidad de practicar nuestro deporte favorito encima de una bicicleta. ¡Fue un día de diez!


Día 4

El día siguiente nos saludó con temperaturas más agradables y nos ofreció justo lo que habíamos venido a buscar: un paisaje completamente diferente. A poco menos de 15 minutos del bosque húmedo encontramos campos de lava infinitos cubiertos de pinares, un escenario perfecto para el día siguiente.


Este tipo de pino canario, pinus canariensis, es característico de la isla, llega a alcanzar alturas de más de 50 metros y, lo que es más sorprendente, puede crecer en los campos de lava. Estos árboles surgen de las cenizas como un ave fénix y están especialmente adaptados al entorno volcánico. Su corteza especial les permite resistir altas temperaturas y aunque ardan hasta quedar negros son capaces de sobrevivir y vuelven a salirles ramas.


Con unos vientos huracanados, el sol salía y volvía a ocultarse en cuestión de segundos, y el panorama cambiaba de espectacular a desolador. Pasamos el día jugando al gato y al ratón mientras buscábamos el segundo exacto para conseguir la toma perfecta.

Habíamos pasado nuestro segundo día disfrutando del ciclismo en la isla y ya estábamos preparados para grabar en otro lugar.


- Buenas vibraciones -


Día 5:

Teneguía. Este volcano ofrecía un paisaje completamente diferente, con campos de lava increíblemente rápidos y abiertos que se abrían a unas vistas increíbles. Estos campos surgieron en la última erupción, ocurrida en 1971, y son un terreno supersuelto al que cuesta acostumbrarse.


Aquí empezamos a grabar en un campo abierto, lo que vendría a ser un recorrido estilo freeride, que desemboca en una vereda que los lleva curva a curva hasta el mismo océano. Es difícil describir este lugar, el sendero es completamente diferente, teníamos la sensación de que nos acercábamos al fin del mundo. Fue increíble, y decidimos que teníamos que repetir el descenso si al final nos quedaba tiempo.


Nos cruzamos con un par de senderistas que se mostraron encantados de vernos, nos paramos a hablar con ellos un rato y finalmente llegamos hasta un faro. ¿Se te ocurre una ruta más disfrutona?

Pero el día no había concluido todavía, ¡ni mucho menos! Nos subimos enseguida al coche y nos dirigimos al siguiente lugar de grabación.


Y ahora, algo completamente diferente, una vez más. El primer día estuvimos explorando un barranco que pasaba al lado de un pueblo y que estaba rodeado de palmeras, cactus y plantas de áloe vera. La rambla estaba alineada justo con el lugar donde se ponía el sol, y era el lugar perfecto para grabar a esa hora. Lo habitual es que a esta hora del día la grabación sea más estresante, porque el tiempo corre en nuestra contra.


Tienes treinta minutos para darlo todo y subir y pedalear todo lo que puedas para sacarle el máximo partido. Después de un par de buenos frenazos en seco y de quedarnos sin pulmones en alguna subida, conseguimos el objetivo propuesto y llegó la hora de la recompensa con una estupenda barbacoa en casa de Daniel. Sin su ayuda, este proyecto jamás habría sido posible. Si alguna vez te apetece venir a montar por la isla, llámalo, porque no encontrarás mejor guía.


Día 6

El sexto día, por fin pudimos dar un poco de descanso a nuestros músculos doloridos y sumergirnos en las tradiciones canarias. En las Canarias se celebra uno de los mejores carnavales de todo el mundo, y nuestro viaje incluía una visita al legendario carnaval blanco de los indianos. En esta celebración, todos los isleños y otros muchos que llegan en barco se visten completamente de blanco para pasárselo en grande y, por supuesto, consumen cantidades ingentes de cerveza y otras bebidas.


El Día de los indianos, los palmeros caricaturizan a los llamados "indianos". En otro época, los indianos eran palmeros que habían emigrado a Cuba y cuando regresaban a casa se embadurnaban de polvos blancos para adquirir un tono más pálido que disimulara su larga travesía marítima. En la actualidad, más de 80 000 personas se reúnen en una ciudad de 13 000 habitantes y recubren la ciudad de polvo blanco. La multitud se agolpa en todas las callejuelas de la capital para escuchar música cubana, consumir bebidas elaboradas con caña de azúcar y pasárselo a lo grande.


Una vez superado el choque cultural, ese día todavía tuvimos tiempo para subirnos a la bici y demostrar que somos personas de palabra: volvimos a recorrer la senda del faro, pero esta vez con una GoPro en el pecho para que también vosotros os pudiérais divertir.

El paisaje era simplemente espectacular y ya teníamos bastante de carnaval, así que decidimos sin más acampar en la base del sendero. Unas cervezas bien frías, algo de picar y disfrutar de un firmamento de estrellas increíble. ¡Habíamos acertado al 100 % al elegir esta isla!


Día 7

Pero lo mejor quedaba para el último día. Después de pedalear un rato por el volcán, entramos en la zona de sotobosque mediterráneo y descubrimos un sendero que inmediatamente incorporamos a nuestra lista de favoritos. Rápido, con curvas suaves, bien largo y acabado en un precioso almendral en flor: ¡no había mejor forma de poner punto final a nuestro viaje!


¡Gracias, SCOTT! ¡Gracias La Palma, gracias Daniel Schäfer, gracias Heimplanet, gracias Schwalbe! ¡Gracias por hacer esto posible! ¡Estamos deseando volver!


Related Products


Rodilleras SCOTT Mission Evo
Rodilleras SCOTT Mission Evo

  • Vídeo: Moment Pictures
  • Fotografía: Julian Mittelstädt / JMVotography
  • Texto: Andi Tillmann / Moment Pictures