We have a more suitable website version for you. Please confirm your country to get the right product availibility and even purchase online.

El ciclismo de montaña puede parecer un deporte diferente según el tipo de terreno, pero siempre intervienen los mismos protagonistas: la bicicleta y el ciclista. Se avanza por un entorno que cambia constantemente. Con Versa, el objetivo era sencillo: mostrar la máxima diversidad, visual y geológica, en paisajes que se pueden recorrer en bicicleta, en un viaje de 10 días por la Columbia Británica canadiense. Peter Wojnar y Margus Riga acompañaron a Joel Ducrot en esta misión. Si hay alguien capaz de disfrutar de una ruta por montaña transportando bicicletas y material de rodaje pesado, tenían que ser ellos.

Cuando le preguntas a Joel qué ha estado haciendo, lo más probable es que te responda que ha estado “machacándose”. Yo creo que a lo que se ha dedicado en realidad, junto con esta película Versa, es a recuperar el espíritu romántico del ciclismo de montaña. No hablamos de amor, aunque algo de eso hay. Tampoco de un caballero medieval en una aventura épica, aunque también tiene algo de eso. Se trata de hacer un esfuerzo adicional para conocerte mejor y comprender el paisaje que te rodea, además de descubrir la belleza que hay en él. Aunque, claro, también hay que rodar por terrenos que no son nada fáciles.

GRANITO

Joel había visto varias fotos increíbles de Reuben Krabbe en esta zona. Aparecían dos ciclistas del tamaño de una hormiga en una foto impresa a doble página ocupada por una enorme losa de piedra. La escala de esta foto le pareció extraordinaria. Esa curiosidad es también lo que le llevó a pedirle a Woj y Riga que lo acompañaran con sus bicicletas y su equipo de grabación en un ascenso largo y exigente, aunque primero había que averiguar dónde estaba ese lugar. “Es difícil orientarse en una losa tan grande porque no hay árboles ni puntos de referencia. Cuando es apta para rodar, la superficie mide varios cientos de metros de ancho y no se ve mucho desde la cima, así que es muy importante dirigirse a las zonas de piedra del color adecuado”. Me imaginaba que las sensaciones serían muy parecidas a las del ciclismo de montaña; había que orientarse con referencias poco claras que anteriormente solo habías visto desde otro punto de vista completamente diferente.

DESIERTO

Si el granito te da la sensación de que la roca te empuja a rodar más rápido, el barro volcánico cuarteado del desierto parece que te impide avanzar. Joel nunca antes había rodado con la bicicleta en el rancho de Kamloops. Kamloops es una referencia esencial en el movimiento del freeride de la Columbia Británica desde hace varios años gracias a sus peraltes, saltos estratosféricos y paisajes desérticos. El rancho para bicicletas es básicamente su bike park público, diseñado por y para la comunidad de ciclistas y con el apoyo de toda la población. A todos nos encanta una curva cerrada bien construida y, dado que no hay árboles ni piedras, los “magos” de Kamloops han aprovechado un terreno tan especial para esculpir varias pistas que se han compactado estupendamente con el paso de los años. Es muy sencillo: cuanto más rápido vayas, más peralte tienes en las curvas.

TERRENO ALPINO

Para rodar por estos lugares hay que encontrar un hombre que sepa cómo moverse por la cuenca minera de Paradise, en las montañas de Purcell. El equipo conoció a José Tomás Letelier Prieto, el hombre indicado para este cometido, de la manera habitual en ellos: estaban durmiendo debajo de la camioneta en una prueba de la serie canadiense de enduro. José se dedica a la construcción de senderos de tierra en Toby Creek con vistas a inaugurar un bike park con servicio de lanzadera. El legado minero de la zona se ve y se siente al instante, y los restos de maquinaria te recuerdan que anteriormente la interacción del hombre y la tierra era muy diferente en esta zona. Cuando no se dedica a esculpir pistas de trazado fluido, la técnica de construcción de senderos preferida de José consiste en simplemente limpiar las cunetas de las carreteras mineras para rodar por ellas.

Además de construir pistas y ser un artista en freeride, José también domina las escombreras abandonadas. En esta zona destacan las rampas alpinas entre barrancos en la zona alta y los bosques de alerces en las cotas más bajas, un paisaje de contrastes espectaculares que da para hacer rutas de varios días. Con la ayuda de una persona que conoce la zona como nadie, Joel, Woj y Riga sacaron el máximo partido de la experiencia.

BOSQUE HÚMEDO

Han pasado 25 años desde la serie de películas de North Shore Extreme y la ingeniería de las bicicletas ha evolucionado, pero rodar por esta zona sigue siendo bastante complicado. Aquí encontraréis saltos y obstáculos de la era de los frenos de puente, con un estilo similar a los experimentos de física y nos recuerda lo que debieron de sentir los entusiastas del ciclismo que se lo pasaron en grande construyendo estos recorridos en el bosque. Ese espíritu sigue vivo en una comunidad próspera que traza nuevas pistas y disfruta a fondo del ciclismo de montaña. Cuando improvises trazadas de freeride o te toque echarte la bicicleta al hombro entre la maleza o para superar obstáculos naturales, es porque los constructores de pistas han trabajado a fondo para alcanzar nuevas cotas en ciclismo de montaña.

Conclusión

La curiosidad de Joel le ha llevado a buscar el contraste y la diversidad en el ciclismo de montaña desde siempre, y esto es precisamente lo que buscaban en este viaje. Cada lugar tiene su propio atractivo, y también desafíos. Seguir una ruta de cinco horas en bicicleta con tramos a pie, negociar los permisos de rodaje o pasar horas al volante; al final siempre vale la pena. No importa cuántas horas tengas que pasar consultando mapas y buscando información en Internet; las cosas siempre son diferentes a lo que se ve en un monitor de ordenador. Solo hace falta mirar a la otra cara de la cordillera para descubrir nuevos lugares a los que ir. Este viaje ha sido una combinación de lo irracional, lo imaginativo y lo visionario para entender por qué a tanta gente le encanta montar en bicicleta, y por qué a los ciclistas les gusta ir juntos a dedicarse a una actividad que en realidad no tiene sentido, o que quizás tenga más sentido que ninguna otra cosa.

Deportista, director, productor
Joel Ducrot
Director de producción, director, editor, impresionista
Peter Wojnar
Fotógrafo
Margus Riga
Fotógrafo Kamloops
Aeden Skinner
Redactor
Grace Grim
Diseño del sonido
Ridgeline Sound
Música
The Mystery Lights, What Happens When You Turn The Devil Down
Nuestro agradecimiento a
Jose the Legend, Toby Creek Adventures,Ted Morton, Mike McPherson,Reuben Krabbe, los constructores de pistas de ciclismo en todo el mundo