We have a more suitable website version for you. Please confirm your country to get the right product availibility and even purchase online.

No existe ningún secreto a la hora de poner a punto la suspensión de tu bicicleta. Una vez afinada, notarás sus ventajas en la montaña. El mecánico del equipo SCOTT-SRAM MTB Racing, Yanick-the-Mechanic, afina periódicamente la suspensión del Campeón del Mundo Nino Schurter. Te invitamos a descubrir los consejos y los trucos de Yanick para que pongas a punto tu bicicleta.


1. Preajuste del rebote, la compresión y la amortiguación

Lo primero es neutralizar la suspensión. Hay que reconfigurar toda la suspensión para que no se vea afectada por ajustes anteriores. Antes de empezar, recuerda que hay que actuar con mucho cuidado al trabajar con piezas pequeñas. Todos estos términos técnicos pueden resultar complicados, sobre todo para principiantes; si algo no te queda claro, vuelve a ver el vídeo y lee detenidamente. Prepara una superficie limpia donde puedas colocar ordenadas las piezas de la bici y así saber en todo momento cuánto has avanzado. Si te organizas bien y actúas con cuidado, todo saldrá bien paso a paso. En primer lugar, gira el dial de rebote hacia la izquierda, hasta el tope. Utiliza la rueda de control para poner el nivel de compresión al mínimo. Hay horquillas con tres modos de compresión (abierta, media, bloqueada), mientras que otras ofrecen un ajuste sin graduación. Para conseguir una configuración perfecta es necesario poner el amortiguador en un modo de funcionamiento "neutro". Para ello, pon la compresión y el rebote en su posición más abierta (es decir, hacia la izquierda).


2. Usa la bomba en la horquilla y el amortiguador

Pon presión en la cámara de aire con ayuda de una bomba especial. Muchas bicicletas traen impresa en la horquilla o en el manual una tabla con valores de presión en relación al peso del ciclista. Lo habitual es tener una referencia de la presión necesaria para tu peso: utiliza la bomba para alcanzar el número de PSI deseados. Recuerda que es importante que definas el prehundimiento con todo tu equipamiento de montar puesto: casco, zapatillas, mochila o bolsa de hidratación, ya que todo este material puede pesar bastante y afectar a la presión necesaria para un ajuste perfecto. ¡Es importantísimo definir el sag correctamente! Si te pasas, el recorrido será demasiado bajo, el amortiguador tocará fondo y tendrás más probabilidades de golpear el suelo con los pedales. Si te quedas corto, no tendrás todo el agarre necesario. Tendrás un ángulo de dirección más pronunciado y te costará controlar la montura.


3. Ajuste del prehundimiento

El sag es la cantidad de recorrido que se utiliza cuando la bicicleta se estabiliza con el ciclista subido. Recuerda que es importante que definas el prehundimiento con todo tu equipamiento de montar puesto: casco, zapatillas, mochilas, ya que todo este material puede pesar bastante y afectar a la presión necesaria para un ajuste perfecto. Si te pasas, el recorrido será demasiado bajo; si te quedas corto, no tendrás todo el agarre necesario. Hay que ajustar la amortiguación neumática, que es sensible al peso. Esto es importantísimo, sobre todo si tenemos en cuenta que el ciclista puede pesar hasta 5 o 6 veces el peso de su bicicleta. Al bajarte de la bici, ten cuidado de no pegar saltos ni desplazar el peso hacia adelante o hacia atrás. La distancia entre la junta tórica y el protector antipolvo define la cantidad de sag. Mide la separación: 20 mm con una horquilla de 100 mm representa un 20 % de sag. Si es una horquilla más larga para uso en trail ligero, un 25 % puede ir bien. Detrás suele recomendarse un sag del 25 al 30 %.


4. Pon espaciadores para facilitar la conducción

Cuanto más agresivo sea el corredor, más tokens o espaciadores podrá montar para subir gradualmente la parte final del recorrido y evitar que toque fondo la amortiguación. Otra ventaja de ajustar el volumen de aire por cada token añadido es que permite montar con una presión 5-10 PSI más baja. Esto aumenta la sensibilidad ante baches pequeños y además facilita una conducción más suave y con más agarre.


5. Ajuste de la amortiguación y afinado

Esto afecta a la velocidad con la que el aceite puede desplazarse por el sistema. Puede ajustarse para que la horquilla y el amortiguador trasero funcionen con más firmeza o se bloqueen. En nuestras SCOTT Spark tenemos un sistema que permite un control total pulsando una palanca TwinLoc que va montada en el manillar. El sistema de suspensión TwinLoc es una tecnología patentada de SCOTT que permite al ciclista controlar de manera simultánea el funcionamiento de la suspensión y la geometría de la bicicleta. En la posición completamente abierta, el ciclista tiene a su disposición todo el recorrido. Pulsando una vez, se pasa al modo de control de tracción y sube la compresión delantera para ganar en firmeza en los ascensos, al tiempo que conserva la sensibilidad y el agarre. Lo curioso es que también afecta al amortiguador trasero, ya que además de reducir el volumen de aire y aumentar la firmeza también eleva el punto de prehundimiento, con lo que gana en eficiencia en los ascensos técnicos.


6. Ajuste del rebote y afinado

Esta es la velocidad a la que la suspensión recupera el sag después de la compresión. Me encantan los iconos de Rockshox: una tortuga para velocidad lenta y un conejo con astas de antílope para la velocidad rápida. Si la horquilla va demasiado rápido, tendrás la sensación de estar subido en un trampolín o saltando en un palo con muelles. Es el momento de probarla. Rueda sobre una carretera plana, comprime la suspensión y observa a qué velocidad vuelven al punto de prehundimiento las suspensiones trasera y delantera. Hay que buscar un equilibrio entre el rebote trasero y el delantero. Llegado el caso, la suspensión delantera podría ser un poquito más rápida que la trasera. Es importante conocer cómo funciona la bomba del amortiguador. Cada bomba es diferente. Te aconsejamos llevar encima la bomba del amortiguador en las primeras salidas que hagas para que puedas realizar a tu satisfacción los ajustes necesarios.


7. Mantenimiento

Es importante mantener la horquilla y el amortiguador trasero limpios y lubricados. Busca un lubricante de silicona o un producto específico para suspensiones. Aplica el lubricante a una toalla de papel y frótala sobre las juntas estancas. Empuja la suspensión a lo largo de todo su recorrido varias veces y luego limpia el exceso de lubricante que quede. De esta manera mantendrás la suspensión en buen estado. Es conveniente plantearse una revisión completa del interior de la suspensión cada 80-150 horas, o una vez al año.


8. Las preferencias de Nino Schurter, Parte 1

Nino prefiere una bicicleta de suspensión integral porque le ofrece más control. Le ayuda a recuperarse y a elegir trazadas más rápidas y más técnicas. Prefiere ajustar la suspensión para que ofrezca un funcionamiento ágil y progresivo. Montamos en la horquilla el máximo número posible de espaciadores para así bajar un poquito la presión. Esto ofrece una agilidad y una sensibilidad excelentes en baches pequeños, pero la suspensión aumenta a medida que se utiliza más recorrido para así poder afrontar los saltos más grandes, sobre todo si se dedica a hacer trucos aéreos. El rebote es más bien rápido, mientras que la compresión va abierta completamente. Además, la suspensión viene muy bien equilibrada para que la horquilla y el amortiguador funcionen prácticamente al unísono. Una suspensión equilibrada mejora las prestaciones de la bicicleta, ya que el corredor ocupa una posición entre las ruedas que le ofrece lo máximo en agarre y control.


9. Las preferencias de Nino Schurter, Parte 2

Nino ajusta su horquilla a 78 PSI con el número máximo de espaciadores que admita, mientras que el amortiguador trasero va a 135 PSI. En recorridos más abruptos y con raíces prefiere subir la presión, pero si el terreno es más suave opta por una presión inferior. Gracias al sistema de suspensión TwinLoc podemos optimizar la compresión abierta para afrontar trazadas agresivas con control y agarre. Cada 10 o 15 horas abro la horquilla y el amortiguador para limpiar todo y asegurarme de que funciona a la perfección. También añado un poco de lubricante en las juntas estancas para que tenga los mejores ajustes posibles durante la carrera.


10. El sistema de suspensión patentado TwinLoc de SCOTT

El Campeón del Mundo Nino Schurter lleva ya muchos años utilizando el sistema de suspensión Twinloc y ha ganado varios Campeonatos del Mundo, clasificaciones generales de la Copa del Mundo y Copas del Mundo en categoría individual, entre muchos otros títulos. A continuación se incluyen varias estadísticas de una vuelta al circuito en el Mundial de cross country de Lenzerheide para que veas cuántas veces Nino cambia de modo de suspensión en función del tipo de terreno. Nino pasa la mayor parte del tiempo en modo de control de tracción, pero cambia al modo de descenso a menudo para ganarles segundos a sus competidores metro a metro. Cuando los ascensos se suavizan o cuando hay oportunidad de dar más caña, Nino opta por el modo de bloqueo que garantiza la máxima eficiencia en transmisión de la potencia.


Glosario

Piezas de bicicleta Ajustes Ventajas de aumentar
Sag El sag es la cantidad de recorrido que se utiliza cuando la bicicleta se estabiliza con el ciclista subido.
  • Sube la posición de montar y la altura libre entre pedales y suelo.
  • Aumenta el soporte que se recibe de la suspensión
Espaciadores de volumen/tokens Encajan en el interior de la cámara de aire del amortiguador. Cuando el amortiguador utiliza todo su recorrido, queda menos espacio disponible para el aire comprimido, con lo que subiría la presión en el interior del amortiguador más que si no tuviera un espaciador.
  • Es más difícil que la suspensión toque fondo
  • Más firmeza al final de la compresión
  • Cada token añadido reduce la presión de 5 a 10 PSI
Presión de suspensión En un amortiguador neumático, se define por la presión que se aplica con la bomba.
  • A mayor peso del ciclista, mayor será la presión de suspensión necesaria
Compresión a baja velocidad Control de la velocidad de compresión cuando la suspensión se comprime muy lentamente, por ejemplo en un bache gradual o cuando la suspensión sube y baja al pedalear.
  • Conducción más segura y más predecible
  • Más resistencia a los impactos
  • Más soporte al desplazarse sobre badenes y en los giros pronunciados.
  • Deriva más energía en el amortiguador que en el resorte
  • La suspensión presenta un nivel superior en los tramos más técnicos
Compresión a alta velocidad Controla la velocidad de compresión cuando la suspensión se comprime muy rápidamente, por ejemplo al impactar contra una roca o al aterrizar después de un salto.
  • La suspensión está más controlada y hay más apoyo al aterrizar después de un salto grande
  • Es más difícil que la suspensión toque fondo
Rebote a baja velocidad (!: Si tu suspensión tiene un mando de rebote, sirve para controlar el rebote a baja velocidad) Determina dónde puede pasar el volumen de aceite al interior del amortiguador. El amortiguador absorbe tu peso frente a la gravedad de una manera lenta y controlada
  • Sensaciones más estables y predecibles
  • La suspensión trasera va más asentada en los descensos empinados
  • Menos botes al aterrizar
Rebote a alta velocidad El rebote a alta velocidad determina el comportamiento en una compresión profunda (a partir del recorrido completo) y por eso afecta a los impactos más grandes.
  • Más control y estabilidad en la recuperación de impactos grandes, aterrizajes y saltos

Texto: Yanick Gyger y Nick Craig
Fotos: Jochen Haar
Vídeo : Raineduponmedia



Nino Schurter

Más información

EQUIPO SCOTT-SRAM MTB RACING

Más información