We have a more suitable website version for you. Please confirm your country to get the right product availibility and even purchase online.

Información sobre las cookies de este sitio web

Utilizamos cookies para recopilar y analizar información sobre el rendimiento y el uso del sitio, para proporcionar funciones de redes sociales y para mejorar y personalizar el contenido y los anuncios.

Obtener información adicional

Información sobre las cookies de este sitio web

Las cookies que este sitio web utiliza están divididas en categorías. A continuación, podrá obtener información sobre las cookies, así como permitir o bloquear algunas de ellas. Cuando desactive las categorías de cookies que previamente hubiera permitido, se eliminarán todas estas categorías asignadas de datos de su navegador. Podrá obtener información adicional en las explicaciones de las categorías de cookies.

Obtener información adicional.



Temporada 3 - Episodio 2

Ciclista potente, campeona de enduro, entrenadora, pianista… ¿Conoces a Jess? Jess Stone es una inglesa que vive en Escocia, una especie rara en el mundo del MTB, una auténtica chica para todo. Aprovechando una visita a su casa, hemos compartido buenos momentos a los pedales y hemos hablado de su pasión, de sus otras aficiones aparte del ciclismo y de su papel como entrenadora.

¿Cómo te presentarías a ti misma?

Soy Jess Stone, ahora monto y compito sobre todo en enduro, pero desde 2008 a 2014 competí en el circuito de la Copa del Mundo de descenso. Intento no tomarme la vida demasiado en serio y pasármelo bien. Sin duda, la música y las bicicletas son mi gran pasión.

Este año has participado en varias carreras, ¿de cuál estás más orgullosa?

Se me ocurren varias, la prueba de los nacionales de descenso disputada en Llangollen, por ejemplo, pero creo que de la que estoy más orgullosa es de la carrera que hice en Loudenville en la Copa del Mundo de enduro. El viaje no empezó nada bien, nos cancelaron los vuelos en Londres. Salí de casa el lunes a las cuatro de la madrugada y no llegué a Loudenville hasta el miércoles a la una de la tarde, y teníamos entrenamiento el jueves y la carrera el viernes. Dormí en el aeropuerto encima de la funda de la bici, en tres días casi no había pegado ojo. Es de la que estoy más orgullosa porque estaba cansadísima, no creía que tuviera la energía ni la concentración para correr, y tuve que echarme a dormir justo antes de alguna etapa, pero lo conseguí y al final no quedé tan mal clasificada.

¿Qué planes tienes para el año que viene? ¿Tienes alguna fecha especial marcada en el calendario?

Estoy muy ilusionada con los planes para el año que viene, competiré en varias pruebas de enduro de la Copa del Mundo, por supuesto, pero quizás intente también participar en otras carreras más alternativas, y también me gustaría rodar más vídeos. Hay mucho ambiente ahora en Estados Unidos, así que a lo mejor me presento a alguna carrera de enduro o descenso.

¿Qué carrera te gustaría ganar y por qué?

Por supuesto, una Copa del Mundo es una de las carreras a las que más ganas le tengo. Una vez casi gané una, y ahora estoy deseando volver a hacerlo.

Antes de una carrera, ¿tienes algún ritual, alguna preparación especial?

No tengo ningún ritual, suelo prepararme escuchando un poco de música “hortera”, tipo Spice Girls o Backstreet Boys, me gusta quitarle hierro a las cosas, y cuanto más sonría, mejor para mí.

¿Qué bicicletas montas cuando entrenas y cuando compites? ¿Qué es lo que más te gusta de ellas?

Estos últimos años he competido con una Ransom, pero este año he cambiado a la nueva Genius y me va fenomenal. Las carreras de descenso, por supuesto, las hago con una Gambler. Y para entrenar paso muchas horas con mi bicicleta gravel Contessa Speedster y con mi bicicleta de carretera. Me gusta sobre todo el ciclismo gravel, porque me gusta poder ir a todas partes y recorrer muchos kilómetros en poco tiempo. Paso mucho tiempo por la zona de Aberfoyle, salgo desde mi casa por carretera y luego me desvío por carriles de tierra para recorrer los lagos. Es una bicicleta increíble, sirve para todo.

¿A qué sitio sueñas con ir con tu bicicleta de montaña?

Me encantaría ir a Whistler algún día, pero por ahora no he podido permitírmelo ni he tenido ocasión; eso sí, espero poder ir un día a verlo en persona.

¿Qué le aconsejarías a cualquier ciclista joven que esté deseando empezar a competir?

Lo principal que le aconsejaría es que piense en las dos únicas cosas que puedes hacer en una carrera: 1, darlo todo y, 2, divertirte. Al final de la jornada, el resultado que obtengas es un premio adicional. Por supuesto que a todos nos gusta competir bien y ganar carreras, pero cuando compites es más habitual no ganar que subirte al podio, así que no conviene prestar excesiva atención a los resultados.

¿Qué te motiva a la hora de entrenar a chicas jóvenes como Katy?

Creo que mi motivación es fruto de todo el apoyo que recibí cuando empecé en esto. La comunidad del ciclismo de montaña me ayudó y me orientó muchísimo, fue increíble. No habría llegado a donde estoy hoy sin el apoyo de mis amigos y creo que, por mucho que me esforzara, jamás conseguiría devolverles todo lo que me han dado. Creo que la mejor manera de agradecerlo es pasar mis sensaciones a otras persona, es un poco como formar parte de una familia. Porque la comunidad de MTB es justo eso para mí, una familia. Sé lo importante que es sentirse inspirada y protegida cuando eres joven, y es estupendo encontrarme en una posición (gracias a todos mis socios SCOTT, Mudhugger, Ohlins, Hopetech) en la que puedo devolver a los futuros campeones todo lo que he recibido, y solo me gustaría disponer de más tiempo para hacer más por los jóvenes y apoyarlos.

Hemos visto en el vídeo lo bien que se te da el piano, ¿tienes alguna otra afición?

Bueno, no diría yo que el piano se me da tan bien, soy autodidacta y no sé leer las partituras, pero me encanta. Antes hacía boxeo para entrenar, incluso competí unos años, pero ahora lo que me gusta es el senderismo y sacar a mis dos border collies a compartir aventuras. La zona de los Munros de Escocia tiene algo especial, y me encanta moverme por la montaña. Me sigue gustando jugar al fútbol cuando encuentro la ocasión. Mis aficiones son sobre todo estar activa, porque no tengo paciencia para sentarme a hacer otras cosas.

Una última pregunta: ¿Tienes algún consejo para los aficionados que estén pensando en venir a Escocia a practicar el ciclismo de montaña?

¡¡Que no se olviden de echar ropa impermeable!! Y una cámara de fotos, porque los paisajes y las rutas son espectaculares y estarán deseando hacer fotos a cada momento.

Créditos del vídeo: Créditos de fotos de Chris Seager: Pete Scullion


Casco SCOTT Stego Plus (CE)
Casco SCOTT Stego Plus (CE)