We have a more suitable website version for you. Please confirm your country to get the right product availibility and even purchase online.

Temporada 3 - Episodio 2


Amigos, la bicicleta hay que empezar a cuidarla desde pequeños. Por supuesto, lo fácil es sentarte a comer golosinas mientras tu madre o tu padre te arreglan la bici, pero tarde o temprano saldrás a rodar con los amigos y no tendrás a tus papás a tu lado para que te echen una mano; a nadie le gusta sufrir un pinchazo en mitad de una salida. Con estos consejos sencillos y un poquito de práctica, aprenderás a mantener la bicicleta en buen estado y a cambiar una rueda en un instante, como Lois.


Para empezar, vamos a ver la mochila. Hay unas cuantas cosas que hay que llevar siempre encima :


Una minibomba : es importante que sea para bicicleta de montaña. Hay bombas de alta presión (HP) y de gran volumen (HV). Para la bicicleta de montaña necesitas una bomba tipo HV.

Una cámara de repuesto : Asegúrate de que sea del tamaño adecuado para la cubierta, y no te olvides de comprobar su estado de vez en cuando. Si lleva ya mucho tiempo guardada en la mochila, es posible que se haya secado o esté dañada. También es importante que te lleves a casa la cámara rota para tirarla a la basura o para arreglarla en casa. ¡No dejes nada tirado en el campo!

Desmontables para las cubiertas : suelen venir en pares. Hay quien sabe cambiar una cubierta sin usarlos, pero hay que estar fuerte, sobre todo si la cubierta es nueva y está rígida. Por nuestra parte, te recomendamos que guardes la fuerza para pedalear y que utilices los desmontables.

Gominolas : Hay que tener a mano algo para picar en todo momento. La combinación de hambre y cabreo cuando terminas cansado después de arreglar un pinchazo no es muy aconsejable.


Y ahora te explicamos cómo arreglar un pinchazo :


Paso 1 : Quita la rueda. La rueda delantera es fácil de quitar, sobre todo si utilizas cierres rápidos. Lo que pasa es que los pinchazos son más probables en la rueda de atrás. Para quitar la rueda de atrás, pon la marcha más larga (el piñón más pequeño del cassette y el plato más grande, si tienes cambio delantero). Esto facilita mucho la tarea de quitar la rueda y volver a ponerla luego. Una vez que hayas quitado la rueda de la bici, abre la válvula y desinfla la rueda por completo.

Paso 2 : Presiona los bordes de la cubierta hacia el centro de la llanta para liberar la cubierta. Así tendrás espacio para insertar los desmontables.

Paso 3 : Coloca los desmontables entre la cubierta y la llanta. Tienes que hacer palanca para sacar un borde de la cubierta por encima de la llanta, de manera que quede espacio para extraer la cámara. Empieza siempre por la parte opuesta a la válvula para evitar que resulte dañada. Una vez retirada la cámara, comprueba si ha quedado algún objeto puntiagudo en el interior de la cubierta.

Paso 4 : Pon un poco de aire en la cubierta nueva (no te pases, solo lo suficiente para que adquiera una forma redondeada). Colócala en el interior de la cubierta y vuelve a colocar poco a poco los bordes de la cubierta en la llanta. Empieza con las manos y utiliza los desmontables para terminar la última sección (la primera vez te costará más trabajo, pero con la práctica verás qué poco tardas en mejorar la técnica). ¡Ten cuidado de no pellizcar la cámara nueva! Comprueba que se asienta bien en el interior de la cubierta.

Paso 5 : Infla la rueda y vuelve a montarla en la bici. ¡Ya puedes volver a pedalear!

No olvides una de las reglas de oro del ciclismo de montaña: ¡no dejes nada en el campo! Guarda en la mochila la cámara usada y la basura antes de volver a ponerte en marcha.


¿Qué tal te lo has pasado? ¿Había mucho barro en el campo? ¡Ha llegado el momento de lavar la bicicleta!


El mantenimiento de la bicicleta también forma parte del ciclismo. Si quieres que la bicicleta siga rodando con velocidad y de manera suave, tienes que cuidarla.

Paso 1 : Para empezar, utiliza una manguera de agua para quitar la suciedad. Es más fácil si cuelgas la bici de un bastidor, pero también puedes dejarla apoyada en una pared o en una verja, o incluso dejarla en el suelo. Lo ideal sería que les preguntaras a tus padres dónde es mejor que laves la bicicleta sin dañar el césped y sin salpicar barro a la pared.

Paso 2 : Utiliza un producto limpiador de bicicletas para las partes que estén más sucias. También puedes utilizar un poquito de detergente de lavar vajillas diluido en agua templada. Frota con un cepillo suave o una esponja para retirar toda la suciedad. No te olvides de mirar la cara interior del tubo vertical y el sillín, dos de los lugares que más barro suelen acumular.

Paso 3 : Una vez que tengas limpia la bici, enjuágala bien y sécala con una toalla para que quede reluciente. Una camiseta vieja es un trapo ideal para limpiar la bici. Utiliza un trapo limpio, no el trapo que está lleno de grasa porque lo acabas de utilizar para limpiar la cadena.

Paso 4 : Por último, y muy importante, hay que engrasar la cadena. Es importante que la engrases de manera precisa y con cuidado de no poner aceite en los discos ni en las zapatas de freno. Ten en cuenta que las manchas de grasa no salen fácilmente, mira bien dónde estás poniendo a punto la bici y procura no dejar manchas de aceite en el suelo para evitar problemas…

¡Y ya está! ¡Ya tienes lista la bici para la próxima salida! ¿Y tú? ¿Estás listo? En el próximo episodio, Lois te va a dar unos consejos muy interesantes para montar.


Chaqueta Junior SCOTT WP
Chaqueta Junior SCOTT WP
Culotte SCOTT Trail 10 ls/fit w/pad Junior
Culotte SCOTT Trail 10 ls/fit w/pad Junior
Rodilleras SCOTT Mission Evo Junior
Rodilleras SCOTT Mission Evo Junior