Disfruta del aire libre con seguridad - Aumenta tu seguridad

Pero lo que casi nunca se nos pasa por la cabeza son los riesgos y el peligro que hay en la montaña, y qué se puede hacer para reducirlos, porque ahí arriba no existe el “riesgo cero.”
En SCOTT llevamos muchos años superando los estándares de la industria, y no aceptamos ninguna excepción cuando se trata de integrar sistemas de seguridad en nuestros productos. Llevamos más de diez años probando nuestros productos de seguridad con algunas de las mejores patrullas de esquí del mundo, nada más y nada menos que en Chamonix, Francia.
La fascinante belleza de la alta montaña y la nieve en polvo son peligrosas, no solo por las avalanchas, sino también por las grietas en el hielo, las tormentas de nieve, la luz intensa del sol, las piedras, la niebla que aparece sin avisar y los riesgos de colisión. Son profesionales que salen a la nieve cada día en las condiciones más exigentes; nadie como ellos para indicarnos qué necesitan nuestros productos de seguridad.
Hemos quedado con Hubert Couttet, jefe de la patrulla de esquí de Grand Montet en Chamonix, Francia, un profesional que se dedica a la seguridad en montaña desde 1992. Quiere darnos unos sabios consejos para que puedas aumentar tu seguridad y para que sepas qué hacer si sucede lo peor.

En la montaña, el peligro es constante, pero si ha nevado recientemente o hace mal tiempo, el peligro aumenta. Lo peor es no conocer la montaña, eso es un riesgo enorme.
Para estar seguro en la montaña, ¿cuál sería tu principal recomendación?
Recomiendo estar en buena forma física y consultar la predicción meteorológica antes de salir. También es importantísimo ir bien equipado, por ejemplo con una mochila para avalanchas. Nosotros utilizamos el sistema Alpride de SCOTT. Esta bolsa deberá contener siempre un receptor, una pala y una sonda.
Hay que esquiar en zonas preparadas y, si es necesario, consultar con la patrulla de esquí para informarse del estado de la nieve y del riesgo de avalancha. Para salir fuera de pista hay que ir siempre acompañado. Si sales solo, informa de tu ruta a la patrulla de esquí.
¿Hay alguna diferencia entre esquiar dentro de la estación de esquí y fuera de ella?
¡Por supuesto! En las estaciones de esquí, las pistas son seguras y están balizadas. La patrulla de esquí se encarga de provocar las avalanchas por medios artificiales. Si esquías fuera de pista, hay carteles que te indican que vas a salir de la zona controlada por la patrulla de esquí. Si esquías más allá de estos carteles, significa que estás fuera de la estación de esquí.
Fuera de la zona balizada, cada persona es responsable de sí misma.Antes de salir a la montaña, ¿cómo nos recomendarías que nos preparáramos?
Es importante recopilar el máximo de información posible acerca de la ruta que quieres seguir, informarte de la predicción meteorológica y el estado de la nieve, y tener la certeza de que estás capacitado para esquiar por la ruta que has elegido.
Una vez en la montaña, ¿a qué indicios y a qué información hay que estar atentos?
Yo miro la calidad de la nieve, y si ha habido viento fuerte últimamente. Consulto los riesgos de avalancha y la predicción meteorológica. Lo más importante es escuchar siempre los consejos de los profesionales (de los miembros de la patrulla de esquí).
¿Y si sucede lo peor? ¿Qué pasa si hay un accidente? Para ti, ¿cuáles son las medidas que hay que tomar cuanto antes?
- Hay que asegurarse de que no existe riesgo de que se produzca otro accidente, y enseguida proteger la zona del accidente
- Hay que llamar a la patrulla de esquí
- Darles información de la ubicación exacta
- Comunicar si hay lesiones
- Cubrir al accidentado para mantener la temperatura”