We have a more suitable website version for you. Please confirm your country to get the right product availibility and even purchase online.

Está claro que a todos nos encanta salir con la bicicleta sin tener que volver a casa caminando y empujándola por un pinchazo o porque se rompa la cadena. Como en otros deportes en los que se utilizan vehículos, para montar en bici hacen falta ciertos conocimientos de mecánica si no quieres quedarte tirado al menor contratiempo. En este artículo vamos a repasar varios de los problemas más habituales y cómo arreglarlos de manera sencilla.

-------

Para empezar, lo primero es tener la bicicleta en buen estado de mantenimiento y echarle un vistazo antes de salir a rodar. Empieza con estos consejos para preparar tu bicicleta antes de salir con ella

A continuación, repasa el kit de reparaciones de tu bicicleta de montaña. Esto es lo que necesitas:

• Un kit de mechas para tubeless,Herramienta para tubeless en el manillaro Rellenos para tubeless

• Una cámara de rueda de repuesto

Desmontables para las cubiertas

Cartucho de CO2 y/o una minibomba

Kit de parches

• Gancho del cambio de repuesto

• Un eslabón rápido adaptado a tu cadena

Una multiherramienta que incluya una herramienta para cadenas y una llave para radios

En un artículo anterior también incluimos otra lista de accesorios para equipar la bicicleta, como portabidones con multiherramientas integradas, monturas para ordenador y guardabarros.Puedes echarles un vistazo aquí

Ya tienes todo lo que necesitas: ¡vamos a ponernos a arreglar esa bici! En primer lugar, asegúrate de que te has detenido en un lugar que no sea peligroso, apartado del camino, y con espacio suficiente para moverte con comodidad alrededor de la bicicleta. ¡Manos a la obra!

Cómo arreglar una cubierta tubeless con ayuda de una mecha

Esos temibles pinchazos suelen ser el problema más habitual al rodar por el monte. Montar cubiertas tubeless es la mejor manera de evitar los pinchazos, pero en algún momento es probable que pases por encima de una piedra afilada y que el pinchazo sea demasiado grande para que el sellante lo pueda cubrir. Detente cuanto antes, en un lugar apartado del camino que no sea peligroso. Inspecciona la cubierta para encontrar el pinchazo y luego utiliza las mechas.

Mi consejo es que tengas a mano la aguja con una mecha ya montada para poder actuar cuanto antes. Hay mechas que cuesta mucho trabajo enhebrar en la aguja, y por eso es mejor prepararlas en casa, sin prisas. Introduce la aguja en el pinchazo hasta que la parte central de la mecha quede en el interior y cubra el agujero. Puedes apretar la aguja con fuerza para atravesar la cubierta, ¡sin miedo! Una vez colocada la mecha, retira la herramienta de colocación con cuidado para que la mecha no se salga de la cubierta. Vuelve a inflar la rueda con un cartucho de CO2 o con una minibomba, ¡y sigue disfrutando de la ruta!

Una cubierta arreglada con una mecha aguanta varias salidas con la bici. Es algo que yo hago mucho, sobre todo si la cubierta está muy nueva. Comprueba si la reparación sigue funcionando y que no deja escapar aire. Si has perdido sellante durante ese contratiempo, no te olvides de añadir más en cuanto llegues a casa, pero si vas a participar en una carrera o a hacer una ruta más larga, yo cambiaría la cubierta para eliminar el factor riesgo y disfrutar de todas las prestaciones de una cubierta intacta.

Cómo instalar o cambiar una cámara de rueda

¿Y si no utilizas cubiertas tubeless, te has quedado sin mechas o, por lo que sea, la mecha no funciona? En tal caso, tendrás que montar la cámara de repuesto que llevas encima.

Para empezar, desmonta la rueda. Si es la rueda trasera, no te olvides de poner el cambio en el piñón más pequeño para que te cueste menos trabajo desmontarla. Algunos cambios vienen equipados con un botón que mantiene el gancho bajo y libera la tensión de la cadena para facilitar aun más la operación.

Una vez que hayas quitado la rueda de la bici, empieza a retirar la cubierta de la llanta; para ello, presiona la cubierta hacia el centro de la llanta. Solo necesitas quitar uno de los costados de la cubierta. Retira la cámara usada e inspecciona el interior de la cubierta por si tuviera algún elemento afilado que pudiera pinchar la nueva cámara.

Si la cubierta iba en tubeless, a lo mejor te manchas un poco con el sellante. Las cosas son así, es normal acabar sucio cuando practicas el ciclismo de montaña.

Infla la cámara nueva lo suficiente para que tome una forma redondeada. Si llevabas una válvula tubeless, quítala antes de colocar la cámara nueva distribuida por toda la llanta, vuelve a montar la cubierta en la llanta, empezando por el lado opuesto a la válvula, y con cuidado de que la cámara no quede pellizcada.

El uso o no de desmontables para la cubierta dependerá de la flexibilidad de la cubierta, del tipo de la llanta y de la fuerza que tengas en la mano.

Una vez que hayas vuelto a colocar la cubierta, termina de inflarla y asegúrate de que se asienta bien en la llanta. Para comprobar esto, observa la línea fina que recorre la pared de la cubierta y debe quedar justo por encima de la llanta. Si se ve la línea por toda la rueda, es que todo va bien. En caso contrario, tendrás que inflar la cubierta un poquito más hasta que escuches un “pop” que te indique que ya ha quedado colocada en su lugar.

Cómo utilizar un kit de parches para reparar una cámara de rueda

¡Parece que hoy no es tu día! Acabas de instalar una cámara nueva, y te toca otro pinchazo. Quizás sea un buen momento para retirarte por hoy, pero a lo mejor te pilla muy lejos del final de la ruta. En un caso así, contar con un kit de parches puede salvarte el día.

Desmonta la rueda y la cubierta como explicamos antes. Extrae la cámara dañada y busca el agujero responsable del pinchazo. Limpia la zona que rodea el pinchazo y utiliza el papelito de lija para rasparla un poco y dejarla áspera, para que el parche se adhiera mejor.

Aplica pegamento sobre una superficie ligeramente mayor a la del parche (si utilizas un parche sin pegamento, omite este paso). Pega el parche encima del pinchazo y presiona durante un minuto, hasta que se adhiera completamente a la cámara. Repasa las instrucciones anteriores donde se explicaba cómo montar la cámara nueva y, con un poco de suerte, ya no tendrás más pinchazos en la ruta de hoy.

Cómo ajustar la tensión de los cables del cambio y de la tija telescópica

Este procedimiento lo explicamos en nuestro artículo anterior de repaso de la bicicleta antes de salir a rodar, pero a veces las marchas empiezan a funcionar mal en mitad de una ruta.

En primer lugar, comprueba que el tornillo que sujeta el cambio trasero está bien apretado, porque a veces se puede aflojar. Seguidamente, si el cambio es mecánico, tendrás que comprobar la tensión del cable. Si no van bien las marchas más largas (los piñones más pequeños), afloja la tensión del cable un poquito (para ello, gira el ajuste del tambor hacia la derecha).

Si la cadena no llega a las marchas más cortas (los piñones más grandes), tensa un poco más el cable (gira el ajuste del tambor hacia la izquierda). Estas instrucciones también son válidas para las tijas telescópicas mecánicas.

Si activas la maneta y no sucede nada, o si el sillín vuelve a subir poco a poco, deberás tensar un poco el cable (hacia la izquierda). Si, por el contrario, la tija se baja al sentarte en el sillín sin llegar a accionar la maneta, tendrás que aflojar tensión del cable (hacia la derecha).

Cómo cambiar el gancho del cambio

Si el cambio está demasiado apretado y has comprobado la tensión del cable (o si no tienes que comprobar el cable porque utilizas cambios electrónicos), es posible que los problemas del cambio se deban a que el gancho del cambio trasero esté doblado.

Esto puede deberse a una caída, a que se caiga la bici al suelo, o a que golpees la bici con una roca por el lado del cambio. Llevar encima un gancho del cambio de repuesto no cuesta mucho dinero; es más, muchas veces vienen ya con uno de repuesto, porque son muy fáciles de cambiar, sobre todo el nuevo gancho de cambio universal (UDH) de SRAM con el que vienen equipadas las nuevas bicicletas de montaña de SCOTT. Solo tienes que desmontar la rueda trasera, desatornillar el cambio y luego el gancho, pero, a diferencia de la mayoría de los tornillos, en este caso tendrás que girar a la derecha para aflojar.

El par de apriete de ese tornillo es muy alto, y es posible que tengas que apretar con fuerza. Coloca el nuevo gancho del cambio y comprueba que queda bien asentado en el cuadro. Vuelve a fijar el cambio con el tornillo, y comprueba que la pestaña del cambio se ajusta bien respecto a la forma del gancho. Vuelve a montar la rueda y comprueba los cambios. Con suerte, tu problema estará ya resuelto y podrás seguir disfrutando de la ruta.

Cómo arreglar una cadena con un eslabón rápido

Otra avería habitual es que se parta la cadena. ¡No pasa nada! Esto es muy fácil de arreglar con la herramienta de cadena adecuada y con el eslabón rápido adecuado para tu cadena (es importante tener en cuenta la marca y el número de velocidades del cambio).

Antes de utilizar un eslabón rápido, tendrás que retirar el eslabón hembra roto para que los dos extremos de la cadena presenten un eslabón macho. Para ello, coloca el eslabón dañado en la herramienta de cadena, alinea con la herramienta el pasador que quieras quitar, de forma que al apretar la herramienta el perno se salga y, con ello, el eslabón de la cadena quede liberado. Una vez más, para esto hay que apretar con fuerza y además hacer palanca; por eso es esencial contar con la herramienta de cadena adecuada que ofrezca una palanca eficiente.

Una vez que hayas quitado el eslabón roto, podrás reemplazarlo con el eslabón rápido para volver a conectar la cadena. Presta atención a la flecha que viene marcada en el eslabón para asegurarte de que apunta en la dirección de la pedalada.

Tira de los dos lados del eslabón para dejarlo bloqueado en posición. Es probable que te quedes a medias, así que tendrás que mover la cadena hasta que el eslabón rápido quede en la sección superior de la cadena, por encima de la vaina. A continuación, pon peso en los pedales para tensar la cadena. Oirás un “clic” cuando el eslabón quede completamente encajado. Échale un vistazo para comprobar que ha quedado bien, ¡y sigue disfrutando de la ruta!

Cómo tensar un radio flojo

Si notas que la rueda no está estable y se mueve de lado a lado, es posible que tengas algún radio flojo. Lo más probable es que puedas seguir rodando hasta casa sin mayor problema, pero la rueda podría ir rozando con el cuadro y eso podría causar más daños.

Apretar un radio es una operación muy sencilla, y por eso recomendamos que aprendas a hacerlo. Para comprobar la tensión radio a radio, estrújalos de dos en dos con la mano desde un lado de la bicicleta y luego desde el otro. Una vez que hayas identificado cuál está flojo, saca la llave para radios y apriétalo con suavidad, girando hacia la izquierda. Ve con cuidado, ya que, si aprietas el radio en exceso, volverás a desequilibrar la tensión en lugar de arreglar el problema. Con suerte, la rueda habrá quedado bien centrada para que puedas terminar la ruta.

Unos cuantos consejitos más…

Cuanto más practiques estas reparaciones, mejor. Por supuesto, sería una tontería causar una avería a propósito para poder aprender a arreglarla, es mucho mejor que simplemente hagas tú las reparaciones cuando surja la ocasión. No dejes que tus amigos lo hagan por ti, porque alguna vez te pillará cuando no tengas a nadie a mano. En lugar de pedirles que te arreglen la bici, diles que te supervisen mientras haces tú la reparación o, simplemente, comprueba dos veces las reparaciones que hagas.

Para terminar, si surge alguna avería mecánica durante una ruta, comprueba a fondo la bicicleta cuando llegues a casa si tienes alguna duda, llévala al taller de tu zona para que la revisen y la arreglen de la manera adecuada. Los talleres están a tu servicio para ayudarte con sus conocimientos técnicos, para que puedas seguir montando tu amada bicicleta durante mucho más tiempo.

Texto: Sarah Didier / @labelibula

Créditos de las fotos: Monica Hammond


Multiherramienta SYNCROS iS Cache 8CT
Multiherramienta SYNCROS iS Cache 8CT
Bomba de pie SYNCROS Boundary CO2
Bomba de pie SYNCROS Boundary CO2
Minibomba SYNCROS Boundary 2.0HV
Minibomba SYNCROS Boundary 2.0HV